Localidad: Alicante - Fecha inicio: 21/02/2022 - Fecha fin: 23/02/2022
Fecha límite de inscripción: 21/02/2022
Entre las herramientas de la transformación digital que emplea la Industria 5.0, la digitalización de entornos y elementos es indispensable. En este aspecto utilizaremos dos tipos de dispositivos. En primer lugar, los drones: unos dispositivos que son utilizados, desde para la realización de simples inspecciones visuales en lugares de difícil acceso (altura o espacios confinados), pasando por termografías, hasta llegar a la generación de nubes de puntos que dan lugar a modelos 3D. Y en segundo lugar el escáner láser. Un dispositivo que permite escanear y obtener nubes de puntos con millones de puntos y una precisión milimétrica.
La modalidad de impartición será ONLINE, a través de AULA VIRTUAL, debiendo estar conectados en el día y horario indicado para la clase, a través de un equipo informático con conexión a internet.
Objetivo:
Se pretende que el alumno adquiera los conocimientos básicos de captura de datos (digitalización) mediante el uso de nuevas tecnologías como drones o distintos escáneres láser, sus componentes y sus aplicaciones. Consiguiendo los siguientes resultados de aprendizaje:
– Conocer la legislación actual de los RPAS (drones) en España y Europa.
– Conocer los distintos tipos de RPAS y sus características.
– Planificar rutas programadas para cada tipo de RPAS para realizar un vuelo fotogramético y/o de inspección.
– Conocer las aplicaciones de los RPAS más comunes.
– Manejo mínimo de un RPAS.
– Captura y tratamiento de imágenes térmicas.
– Uso del láser escáner en distintas aplicaciones.
– Procesado de las nubes de puntos obtenidas por el láser escáner hasta obtener la nube de puntos definitiva.
– Procesado de modelado 3D para aplicaciones de ingeniería, como puede ser ingeniería inversa de elementos existentes.
Contenidos:
· MODULO 1.- INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LOS RPAS
1.1.- Presentación.
1.2.- Introducción al mundo de los drones.
1.3.- Legislación de los RPAs.
1.4.- Sistemas a bordo de RPAs.
1.5.- Tipos de RPAs y su uso en función de su aplicación.
· MODULO 2.- FOTOGRAMETRÍA
2.1.- Introducción a la fotogrametría. Ejemplos.
· MODULO 3.- TERMOGRAFÍA
3.1.- Introducción a la termografía. Ejemplos.
· MODULO 4.- APLICACIONES DE LOS RPAs EN EL ÁMBITO CIVIL E INDUSTRIAL
4.1.- Inspecciones Industriales y estructurales (espectro visible).
4.2.- Inspecciones Industriales y estructurales (espectro térmico).
4.3.- Topografía.
4.4.- Seguimiento de obras.
4.5.- Peritaciones (siniestros, mediciones).
4.6.- Producciones audiovisuales.
4.7.- Tours Virtuales 360.
· MODULO 5.- DIGITALIZACIÓN MEDIANTE LASER ESCANER
5.1.- Introducción al escaneado láser.
5.2.- Tipos de láser escáner
5.3.- Uso del láser escáner según sus aplicaciones
5.4.- Procesado de nubes de puntos obtenidas mediante láser escáner.
5.5.- Ejemplos.
· MODULO 6.- INTRODUCCIÓN AL MODELADO A PARTIR DE NUBE DE PUNTOS
6.1.- Tratamiento de nubes de puntos en RECAP.
6.2.- Importar nubes de puntos a REVIT para su modelado.
· MODULO 7.- APLICACIONES DE LOS MODELOS 3D EN EL AMBITO INDUSTRIAL
7.1.- Obtención de modelos 3D de elementos mecánicos a partir de nubes de puntos
7.2.- Uso de los modelos 3D en la Industria. Ingeniería inversa
Programa de Prácticas
· Práctica 1.- Planificación de rutas programadas de un RPAS con distintos softwares.
· Práctica 2.- Trabajos en campo con un RPAS (inspección visual, inspección térmica, modelado, levantamiento topográfico mediante RPAS). Inspección de apoyos eléctricos.
· Práctica 3.- Generación de proyectos fotogramétricos.
· Práctica 4.- Procesado e interpretación de imágenes térmicas.
· Práctica 5.- Captura de datos con láser escáner terrestre.
· Práctica 6.- Obtención de nubes de puntos a partir de escaneos láser mediante software Scene.
· Práctica 7.- Digitalización de piezas mecánicas (motores, pistones, pernos, etc)
· Práctica 8.- Modelado e ingeniería inversa de piezas digitalizadas.
Observaciones:
La programación de prácticas puede sufrir modificaciones, si el profesor lo estima oportuno antes del inicio de la asignatura, con el fin de mejorar el aprendizaje y asimilación de conceptos.
DATOS DEL PROFESORADO:
PEDRO GARCÍA TRENZA
Ingeniero Industrial. Piloto avanzado RPAS. Termógrafo nivel I por el ITC.
Fundador y CEO en Drónica Servicios Aéreos S.L.L.
ANTONIO GARCÍA SAURA
Ingeniero Técnico en Telecomunicaciones. Piloto avanzado RPAS.
Fundador y CTO en Drónica Servicios Aéreos S.L.L.
PALOMA SÁNCHEZ ALLEGUE
Ingeniera en Edificación. Máster BIM profesional Autodesk en arquitectura, diseño y paisajismo. Máster de gestión de la edificación. Máster de patrimonio arquitectónico.
Técnica en digitalización en Drónica Servicios Aéreos S.L.L.
Dirigido:
Empresas y profesionales de sectores como el industrial, naval y civil que quieran conocer las nuevas tecnologías de digitalización como drones o láser escáner y el procesado de los datos obtenidos (nubes de puntos, modelos BIM, informes de inspección, etc.)
Horario: Lunes - Miércoles. Tardes 15:30 18:00
Oferta: Pulse aquí
Inscripción: Pulse aquí
Imparte: FEMPA ALICANTE
Dirección: CALLE BENIJOFAR. Nº. 4. Piso 6. Código Postal 03008 Alicante.