La implantación de un sistema MES tiene sus ventajas, pero también tiene un coste que requiere de un análisis detallado del ROI para encontrar el equilibrio entre ambas variables.
De acuerdo con la experiencia de aggity, para calcular el ROI han de tenerse en cuenta parámetros relacionados con el entorno económico y los beneficios a largo plazo.
La automatización de una fábrica aporta beneficios operativos a la vez que ahorra costes en todos los puntos de la cadena de producción. Para llevarla a cabo es necesario contar con información en tiempo real sobre el avance del plan de manufactura a través de una plataforma MES (Manufacturing Execution System). Este sistema proporciona datos para entender mejor cómo se desarrolla todo el proceso de la planta, tomar decisiones y optimizar su actividad.
La implementación de un sistema MES tiene sus ventajas, pero también tiene un coste que requiere de un análisis detallado del ROI (retorno de la inversión) para encontrar el equilibrio entre ambas variables. Para realizar el cálculo, las compañías con inversiones tradicionales consideran el retorno neto de la inversión realizada y lo dividen por el coste. Sin embargo, en sus rendimientos no tienen en cuenta el entorno económico ni los beneficios a largo plazo.
Cuando en una empresa se plantea la implementación de un sistema MES también hay que tener en cuenta los siguientes parámetros:
- Mayor productividad
- Mejora de la OEE (Overall Equipment Effectiveness)
- Obtención de ganancias significativas en un plazo de dos a seis meses desde la implementación
- Mayor eficiencia de producción
- Reducción de residuos
- Reducción drástica de la pérdida de materiales
- Ahorro de inventario en el almacén
- Reducción de la tasa de error humano
- Caída significativa de piezas defectuosas
- Calidad mejorada y aumentada
- Mejora continua de todo el proceso productivo gracias al empleo de tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA)
- Toma de decisiones más inteligente y rápida
- Innovación constante gracias al conocimiento adquirido con el Big Data
- Ahorro de tiempo: fundamental para permitir que productores y trabajadores concentren sus energías en nuevos planes y proyectos.
Para obtener estos beneficios es imprescindible contar con herramientas que proporcionen la gestión de todas las actividades de una fábrica, desde la producción al mantenimiento, pasando por la eficacia de los procesos y el control de materiales. Una plataforma como Opera MES by aggity, configurable y modular, ofrece datos en tiempo real de todos los procesos de una forma gráfica y muy visual.
Esto incluye actividades directas e indirectas, rendimiento, eficiencia por operador, máquina, línea, centro de coste, centro de trabajo, departamento, etc. Así como la relación entre el tiempo programado y el utilizado, control de calidad, trazabilidad y genealogía de los lotes de materiales, control de parámetros de proceso, mantenimiento de activos y programación de la producción a capacidad finita.
Con esta información es posible realizar un análisis de la operatividad de la planta y aplicar acciones correctivas con alta capacidad de reacción. Gracias a la digitalización de la fábrica, el sistema permite a los supervisores identificar ineficiencias por medio de paneles de control, alarmas, gráficas interactivas y KPI’s en tiempo real. De este modo se minimizan las pérdidas con el objetivo de alcanzar los resultados esperados.
Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/como-calcular-el-roi-en-un-sistema-mes/