Los datos de visibilidad de la cadena de suministro recogidos por project44 apuntan a una espectacular acumulación de cajas de importación en los mayores puertos de China, ya que los transportistas se preparan para una reactivación total de la fabricación china después de que el gobierno levantara este mes las estrictas restricciones impuestas por COVID.
Después de meses de trabajar conatrasos en el muelle y atacar los cuellos de botella de la cadena de suministro, la congestión parece estar disminuyendo en la Costa Oeste de Estados Unidos, pero aumentando en el resto.
Las empresas de transporte, los operadores intermodales, portuarios y de terminales de todo el mundo se preparan para volver a la «nueva normalidad» de retrasos y atascos en las puertas si las fábricas chinas vuelven a funcionar como está previsto este mes.
Aunque muchos están preocupados por el efectolatigazo que supondrá el levantamiento de las restricciones en China, siguen existiendo dudas sobre la velocidad y el grado en que volverán las exportaciones chinas con los inventarios inflados en las tiendas de Estados Unidos, que empiezan a arrastrar los beneficios de los mayores minoristas del mundo.
«Los recientes resultados de Target y Walmart muestran cómo se ha producido tanto una mella en la confianza de los consumidores como un cambio en el gasto de los consumidores que se aleja de los bienes hacia los servicios, lo que reducirá parte de la presión esperada que se está sintiendo en la cadena de suministro en los próximos meses.»
– Adam Compain, SVP Supply Chain Insights
Escalas de buques y capacidad de TEUs
Al sentir el efecto estacional y un ablandamiento más estructural de la demanda de mercancías, los transportistas han empezado a restringir la oferta con un fuerte descenso interanual de la capacidad de TEU desplegada y del número de buques que hacen escala en los puertos rastreados por project44.
La capacidad nominal de TEU de los buques actualmente desplegados y que entran y salen de los principales puertos del mundo en mayo de 2022 alcanzó los 110.255.610 TEU, lo que supuso un aumento del 5,2% con respecto a los volúmenes registrados en abril, pero un descenso del 12% con respecto a los 125.550.400 TEU desplegados y que entran y salen de los puertos mundiales en mayo del año pasado.
El número total de escalas de buques a nivel mundial en mayo de 2022 fue de 29.365, la cifra más alta registrada desde octubre de 2021, la última vez que los datos de project44 registraron más de 30.000 escalas de buques en un mes.
En comparación con mayo de 2021, el número total de escalas de buques en los puertos mundiales el mes pasado se redujo en un 11%, lo que indica que los transportistas utilizan las salidas en blanco como una forma eficaz de navegar por un mercado más suave.
En el punto de mira: América del Norte
Los puertos de la costa este de Estados Unidos, Baltimore, Charleston, Nueva York, Savannah y Jacksonville, registraron una reducción del 14% en las escalas de buques y un descenso del 21% en la capacidad nominal total de TEU desplegada en las rutas comerciales con origen y destino en los puertos de la costa este. Por el contrario, los puertos de la costa oeste de EE.UU., Los Ángeles, Long Beach, Oakland, Tacoma y Seattle, registraron una reducción del 11% en las escalas de buques y un descenso del 17% en la capacidad nominal de TEUs desplegada en la ruta comercial transpacífica en mayo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el punto de mira: China y el Sudeste Asiático
En el mismo periodo, los puertos chinos de Shanghai, Ningbo, Yantian y Qingdao registraron una reducción interanual del 20% en las escalas de buques y del 17% en la capacidad nominal global de TEUs que se mueven por cuatro de los mayores puertos del mundo. El drástico descenso de la capacidad entre el 21 de noviembre y el 22 de febrero es indicativo de que los buques se han quedado atascados en la costa oeste de Estados Unidos y/o están regresando a China.
«Los transportistas que ven un debilitamiento estacional de la demanda bien establecido, junto con un descenso de las exportaciones chinas debido a las restricciones de bloqueo y una desaceleración de la demanda de los consumidores estadounidenses, han aumentado las salidas en blanco para ajustarse a las nuevas condiciones del mercado. Esto ha ayudado a algunos sectores de la industria a superar la congestión, pero no ha ayudado necesariamente a los cargadores que buscan una mayor suavización de las tarifas».
– Josh Brazil, vicepresidente de Supply Chain Insights
En el punto de mira: Europa y Reino Unido
El número de salidas en blanco en las rutas comerciales europeas hacia los puertos de Felixstowe, Hamburgo, Rotterdam, Amberes, Le Havre y London Gateway fue inferior a la media mundial, registrando una reducción del 8% en las escalas de buques y del 9% en la capacidad nominal de TEU de los buques que hicieron escala en estos puertos europeos en mayo de 2022 en comparación con mayo del año pasado.
En el punto de mira: América del Sur
Los puertos sudamericanos de Paranaguá, Pecem, Río Grande, Santos, Buenos Aires y Montevideo sufrieron aún menos las consecuencias, con una caída del 3% en las escalas de buques y un descenso del 9% en la capacidad nominal de TEU de los buques que hacen escala en esos puertos con respecto al año anterior.
Tiempos de permanencia en el contenedor
En el punto de mira: América del Norte
Los tiempos de permanencia de las exportaciones que salen de los puertos de EE.UU. y Canadá son indicativos de las cambiantes condiciones del mercado, con notables reducciones en el número de días que se tarda en subir un contenedor de exportación a un barco en puertos como Los Ángeles, Long Beach, Nueva York y Prince Rupert en los últimos 12 meses.
Los tiempos de permanencia de las exportaciones en Los Ángeles bajaron de 9,8 días a 8,6 días en mayo de 2022 en comparación con mayo de 2021, lo que supone un descenso del 13%. Long Beach registró un descenso del 16% en el mismo periodo, con tiempos de permanencia de las exportaciones que disminuyeron de 9 días en mayo de 2021 a 7,6 días el mes pasado.
El puerto que más mejoró para los exportadores fue el de Prince Rupert, que registró un descenso del 55%, con un tiempo medio de permanencia para las exportaciones de 4 días en mayo de 2022, frente a los 9 días del mismo mes del año pasado.
«Es un mercado mucho más saludable para los exportadores estos días, ya que las navieras buscan posicionarse para la reactivación de las exportaciones chinas y la flexibilización de las restricciones este mes.»
- Adam Compain, SVP Supply Chain Insights
China y el sudeste asiático
El impacto de las estrictas restricciones impuestas en China para combatir la propagación del COVID puede verse en la velocidad con la que los contenedores pasaron por las terminales de los principales puertos del país en mayo.
Los tiempos de permanencia de las importaciones en Ningbo, Qingdao y Shanghái aumentaron significativamente de un año a otro, con incrementos del 39%, 134% y 195%, respectivamente, en mayo de 2022 en comparación con el año pasado. El aumento fue el resultado de las restricciones en el interior del país y una acumulación de contenedores de importación, ya que los transportistas y cargadores trataron de reposicionar las cajas antes de la reactivación de las instalaciones de producción chinas.
En comparación, Yantian pudo reducir sus tiempos de permanencia para las importaciones en mayo de 2022, principalmente debido a los graves retrasos que los cargadores sintieron en el puerto en abril de 2021 debido a un bloqueo previo de COVID que afectó a su productividad en esta época del año pasado. Singapur y Hong Kong mantuvieron sus tiempos de permanencia estables con pocos cambios en mayo en comparación con el año pasado.
El estigma de la congestión portuaria se desplaza hacia el este
América del Norte
Uno de los aspectos positivos de la ralentización de la fabricación china y de la demanda de los consumidores en EE.UU. desde principios de año ha sido la oportunidad para que los puertos de la Costa Oeste de EE.UU. despejen los muelles y pongan bajo control su problemático periodo de congestión portuaria.
«La decisión de algunos clientes de cambiar las cargas de los puertos de la costa oeste a los de la costa este a principios de este año, debido a los problemas bien publicitados en LA / Long Beach a finales de 2021, ha tenido, sin embargo, el efecto demasiado predecible de atascar las puertas de enlace en la costa este, un problema que se refleja demasiado claramente en las últimas cifras». – Josh Brazil, vicepresidente de SupplyChainInsights
Los puertos de la Costa Oeste, Oakland, Seattle, Los Ángeles y Long Beach, experimentaron una reducción de los retrasos portuarios del 26%, 70%, 78% y 78% respectivamente en mayo de 2022 en comparación con mayo del año pasado.
El número de buques en espera de hacer escala en Los Ángeles sigue disminuyendo mes a mes, con una mejora del 40%, pasando de 3,2 buques en espera por día en abril de 2022 a 2,5 por día el mes pasado. En los doce meses anteriores la mejora es aún más notable, ya que se ha pasado de 11,3 buques en espera por día en mayo de 2021.
En la costa este, la situación no podría ser más diferente, ya que los principales puertos de Charleston, Savannah y Nueva York registraron aumentos del 102%, 129% y 778%, respectivamente, en mayo de 2022 en comparación con mayo de 2021.
Y lo que es peor, la situación no da señales de remitir, ya que el número de buques que esperan en Nueva York ha pasado de 7 a 10 entre abril y mayo de este año, lo que supone un aumento del 30%. Con las negociaciones laborales de la Costa Oeste de EE.UU. en el horizonte, los transportistas siguen apostando por los servicios directos a la Costa Este de EE.UU. a pesar de la mejora de la situación de congestión en la Costa Oeste.
«En la actualidad, se trata de una historia de dos costas en Estados Unidos. Los transportistas aumentaron su red de servicios en toda la ruta de agua desde China a la costa este de los Estados Unidos en un intento de acercarse al mercado y evitar la congestión en Los Ángeles / Long Beach y en los enlaces multimodales interiores, pero el aumento de 19 servicios por mes en 2020 a casi 30 por mes ahora el resultado sigue causando serios desafíos para los puertos en la costa este.»
– Adam Compain, SVP Supply Chain Insights
Tiempos de atraque
En el punto de mira: Norteamérica contra China
La cuestión de la productividad en los puertos de EE.UU. ocupa este mes el centro de las negociaciones entre la PacificMaritimeAssociation, que representa a los operadores de terminales de la costa oeste, y el International Longshore and WarehouseUnion. Está previsto llegar a un acuerdo a finales de este mes.
Los transportistas esperan mejoras significativas por medio de la automatización, que podrían equiparar los puertos de la Costa Oeste de Estados Unidos con la productividad de todo el mundo.
El Índice de Productividad Portuaria del Banco Mundial clasificó a los puertos de la Costa Oeste de Long Beach y Los Ángeles -responsables de alrededor del 42% de los volúmenes de importación de Estados Unidos- como los menos eficientes del mundo, situándolos en el último y penúltimo lugar, con 369 y 370 respectivamente.
La productividad en la Costa Oeste quedó en evidencia el mes pasado, cuando el puerto de Long Beach registró un aumento del 44% en el tiempo medio de atraque de los buques, que pasó de 2,91 a 3,33 días, como consecuencia de los continuos problemas de transporte por camión y de retorno de vacíos a los que se enfrenta el puerto.
En comparación, los datos de project44 muestran que la productividad portuaria en el mayor puerto del mundo, Shangai, apenas se ha visto afectada durante los recientes cierres, ya que el tiempo medio de atraque se ha mantenido estable en 0,6 días a pesar de las restricciones de la COVID-19.
Perspectivas
Aparte del nerviosismo de los inversores ante los decepcionantes resultados del primer trimestre de los gigantes minoristas Target y Walmart, hay una serie de indicadores que apuntan a una ralentización del comercio con claras implicaciones para los puertos de todo el mundo.
Los inventarios minoristas alcanzaron los 515.000 millones de dólares en marzo de 2022, un 27% más que el mínimo de 404.000 millones de dólares registrado en junio de 2020, inmediatamente después del estallido del COVID-19.
Mientras que el aumento de los inventarios se ha convertido en una característica aparentemente permanente del entorno minorista gracias a los problemas de la cadena de suministro de los últimos dos años, otros indicadores del estado actual del mercado minorista se mueven en la dirección equivocada en un momento de endurecimiento de la política monetaria.
La demanda de cajas de cartón ondulado, por ejemplo, considerada una forma de determinar el interés de minoristas y fabricantes, también está en declive, con plazos de entrega que alcanzaron un máximo de 22 días en febrero. Los plazos de entrega de los envases se redujeron en tres días el mes pasado, hasta 14, y los participantes del sector creen que podrían caer por debajo de los 10 días en julio.
Sin embargo, las navieras, que obtienen unos beneficios récord, se preparan para volver a la nueva normalidad con la expectativa de que la congestión portuaria mundial vuelva a ser noticia cuando China vuelva a funcionar.
Según la segunda naviera del mundo, Maersk, la probabilidad de que los puertos estadounidenses apliquen la controvertida «tasa de permanencia de contenedores» ha aumentado «significativamente» en el último mes debido a los problemas de congestión que se están produciendo.
«El delicado estado de la cadena de suministro está provocando algunos de los temores persistentes de que otra sacudida podría poner al sector en conflicto una vez más. ¿Habrá suficientes camiones y chasis para manejar una avalancha de carga? ¿Existen las materias primas necesarias para que China pueda reanudar rápidamente la producción? ¿Podrán los puertos chinos volver a funcionar a tiempo? ¿Están en camino los recargos por congestión? Hay muchas incertidumbres que se niegan a desaparecer». -Josh Brazil, VP SupplyChainInsights
Si los puertos, las compañías navieras y los transportistas de todo el mundo quieren garantizar la continuidad de sus operaciones y evitar interrupciones y retrasos, tendrán que adoptar tecnologías en tiempo real que puedan ayudar a prever rápidamente los volúmenes de comercio mundial y a conocer el movimiento global de mercancías.
Definiciones de los términos utilizados en este informe
- Capacidad de los buques y de los TEU: La capacidad de los buques es el número de buques que hacen escala en los puertos del mundo, según project44. La capacidad de TEU es la capacidad nominal acumulada de transporte de TEU de los buques desplegados por los transportistas que hacen escala en esos puertos cada mes.
- Tiempo de permanencia de los contenedores de importación: El número de días que tardan los contenedores de importación llenos en ser despachados y trasladados fuera del puerto/terminal y los contenedores de exportación llenos que se reciben en el puerto/terminal en ser cargados en el buque.
- Transbordo: Los porcentajes de transbordo se basan en el porcentaje de contenedores que se cargaron en un buque distinto al previsto inicialmente. Los transbordos pueden producirse por diversas razones y estas cifras no están necesariamente relacionadas con la calidad de las operaciones del transportista o del puerto en cuestión.
- Tiempo de atraque del buque: El tiempo total en días que los buques pasan dentro del puerto (en el atracadero) trabajando para descargar contenedores de importación y cargar contenedores de exportación.
- Tiempos de espera de la carga: El tiempo total en días que tarda un contenedor de exportación en ser recibido en el puerto de carga hasta ser descargado en el puerto de descarga. El tiempo incluye los tiempos de espera en los puertos de paso o los tiempos de permanencia en los puertos de transbordo, si los hay.
- Congestión portuaria: El número de buques anclados fuera del puerto que esperan un puesto de atraque para poder empezar a descargar contenedores de importación y cargar contenedores de exportación.
Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/estan-los-puertos-preparados-para-una-avalancha-de-carga-cuando-vuelvan-a-funcionar-las-fabricas-chinas/