Fluffy y Spot son dos robots de cuatro patas que tienen la capacidad de sentarse, dar la pata y girar como cualquier perro. Además de eso, también pueden realizar escaneados con cámaras de 360° y subir escaleras durante horas sin cansarse, entre otras múltiples actividades.
Estos dos robots cuadrúpedos con una movilidad similar a la de un perro son parte de un programa piloto de fabricación de Ford diseñado para ahorrar tiempo, reducir costes y aumentar la eficiencia. Los dos robots son propiedad de Boston Dynamics, compañía conocida por crear sofisticados robots móviles.
Los robots que Ford está pilotando en su planta de transmisión de Van Dyke en Michigan, Estados Unidos, son fácilmente reconocibles por su color amarillo brillante. Cada robot está equipado con 5 cámaras integradas para visualizar su entorno y pueden caminar hasta a unos 5 km/h con una batería que dura casi 2 horas. Estos robots se utilizarán para escanear todo el piso de la planta.
“Diseñamos y construimos la planta. Después de eso, a lo largo de los años, se hacen cambios que rara vez se documentan“, comenta Mark Goderis, directora de ingeniería digital de Ford. “Haciendo que los robots escaneen nuestras instalaciones podemos ver cómo es ahora mismo y construir un nuevo modelo de ingeniería.” Sin Fluffy, la actualización sería mucho más tediosa ya que anteriormente, solíamos usar un trípode y caminábamos alrededor de la instalación parando en diferentes lugares, estandode pie durante cinco minutos esperando a que el láser escaneara la zona pertinente”, recuerda Goderis. “Escanear una planta podría llevarnos perfectamente dos semanas. Con la ayuda de Fluffy, podemos hacerlo en la mitad del tiempo.”. A parte de esto, el modo de proceder anterior, también era muy costoso ya que se necesitaban casi 300.000 dólares para escanear una instalación completa.
Si este piloto funciona, el equipo de fabricación de Ford podría escanear todas sus plantas por un coste mucho menor al usual. Estas tecnologías de vanguardia ayudan a ahorrar dinero a la empresa y remodelar las instalaciones más rápido, lo que en última instancia ayuda a lanzar antes nuevos vehículos al mercado.
Con el tiempo, Ford tiene la intención de poder operar los robots de forma remota, programándolos para misiones de plantas y recibiendo informes inmediatamente desde cualquier parte. Por ahora, los robots se pueden programar para seguir una ruta específica y se pueden operar hasta con 50 metros de distancia gracias a una app para tablets.
Seguridad total
“La clave del éxito de Fluffy y Spot es su agilidad“, comenta Paula Wiebelhaus, que controla su robot a través de un dispositivo similar a un videojuego y que le permite ver de forma remota la imagen de la cámara. Si se produce un problema, el dispositivo de control de Wiebelhaus cuenta con una parada segura que evita que choque con cualquier persona u objeto.
Fluffy y Spot tienen tres modos operativos: un paseo por terreno estable, un paseo para terrenos irregulares y una velocidad especial para escaleras. A su vez, pueden cambiar de posición dependiendo de los tipos de suelos o espacios, lo que les permite acceder a áreas de difícil acceso dentro de la planta. Pueden manejarse en terrenos difíciles, desde rejillas hasta escalones o inclinaciones de 30°. Si caen, pueden enderezarse y, además, mantienen una distancia segura con los objetos para evitar colisiones.
En ocasiones, Fluffy se sienta en sus patas robóticas y monta en la parte posterior de un pequeño robot móvil autónomo redondo, conocido informalmente como Scouter. Scouter recorre los pasillos de la planta, lo que permite a Fluffy conservar la energía de la batería hasta que es el momento de ponerse a trabajar. Scouter puede navegar autónomamente por las instalaciones mientras escanea y captura nubes de puntos 3D para generar un DAC (diseño asistido por computadora) de la instalación. Si un área es demasiado estrecha para Scouter, Fluffy sale al rescate.
Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/ford-escanea-sus-plantas-con-la-ayuda-de-dos-robots-de-cuatro-patas/