La iniciativa Business Factory Auto lleva desde 2016 trabajando para apoyar nuevos proyectos especializados en automoción. Ahora afronta su quinta edición buscando ideas innovadoras que sigan reforzando la cadena de valor del sector del automóvil.

Se encuentra en fase de captación de proyectos hasta el próximo 2 de octubre, para lo que ha habilitado un sistema de registro en su página web para que todos los interesados puedan presentarse y beneficiarse de las ventajas que ofrece esta iniciativa.

Desde su puesta en marcha, el BFA ha creado más de 50 nuevas empresas, ha generado más de 350 puestos de trabajo de perfil altamente cualificado y una facturación de más de 70 millones de euros. Esta aceleradora vertical, con origen en Galicia, desarrolla una comunidad en torno a la industria del automóvil en la que se identifican nuevas oportunidades de innovación, introduciendo tecnologías propias de la Industria 4.0, la Fábrica del Futuro y la transformación digital.

La iniciativa promueve nuevas startups, además de iniciativas de I+D+i dentro de las empresas, las universidades y los centros tecnológicos. Les aporta un espacio de trabajo para el desarrollo de los proyectos, apoyo financiero de hasta un máximo de 375 mil euros, asesoramiento y sesiones de formación. Apoya proyectos de producto y de proceso mediante un programa de aceleración para ideas incipientes y otro programa de consolidación para proyectos con un mayor grado de madurez.

El elemento diferencial del BFA radica en que está hecho por y para la industria de automoción. La industria define sus necesidades, posteriormente las empresas del Sector de Automoción de Galicia tutorizan a los proyectos y les permiten realizar pilotos en sus propias plantas productivas. Es así como las nuevas empresas nacidas en el seno de la aceleradora pasan a convertirse en proveedores de las empresas del sector.

 

 

Los proyectos que participan en la iniciativa tienen una alta capacidad de internacionalización porque se desarrollan en la planta de una empresa multinacional en Galicia, después se replican y crecen en otras plantas de la misma compañía en otros puntos del mundo.

Para la fase de captación de proyectos de la quinta edición, se han establecido una serie de temáticas de especial interés. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Soluciones de robotización Pick and Place y soluciones de robotización Plug & Play.
  • Soluciones de automatización en la detección de defectos mediante sistemas de visión artificial inteligente.
  • Big Data.
  • Soluciones de realidad aumentada, virtual o mixta.
  • Soluciones para la mejora de la eficiencia energética.
  • Soluciones de sensorización.
  • Implantación de sistemas automatizados para el movimiento de materiales.
  • Sistemas de identificación, localización y monitorización de embalajes para interiores y exteriores.
  • Desarrollo de estructuras de apoyo (exoesqueletos o similares).

Promovida por la Xunta de Galicia, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo (CZFV), Groupe PSA y el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), la iniciativa BFA se basa en un proceso de innovación abierta en el que participan todos los agentes del sistema de innovación del sector de automoción gallego.

En sus cuatro años de recorrido ha sido premiada por su buena práctica y por contribuir a mejorar el posicionamiento y la competitividad de la industria de automoción.

 

Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/la-aceleradora-business-factory-auto-apoya-proyectos-innovadores-de-la-industria-4-0/