A pesar de saber que será una gran mejora a largo plazo, a menudo pensamos en un millón de razones para posponer esa actualización de los equipos y sistemas instalados pero la realidad es que aplazar el mantenimiento y la modernización puede resultar siendo muy costoso. Un estudio llevado a cabo por la Sociedad Internacional de Automatización sitúa el coste anual del tiempo de inactividad en la industria manufacturera en unos 650.000 millones de dólares. Pero si esta cifra no supone suficiente argumento para la modernización de tu parque instalado, a continuación expongo otros motivos para reconsiderarlo.

Seguridad

Abordar una condición potencialmente insegura aporta ventajas tanto ahora como en el futuro. Tanto si es una actualización de equipo o algo tan simple como la actualización de un procedimiento, la inversión en mantener al personal y al equipo bien protegidos supone un beneficio inmediato que probablemente se mantenga en el futuro.

Una forma de mejorar la seguridad en los equipos es tomar medidas proactivas para evitar el fallo de los interruptores eléctricos. Es más probable que ocurra con equipos antiguos, el fallo de los interruptores puede causar lesiones graves al personal y dañar el equipo. Seguir las prácticas de mantenimiento recomendadas es una forma importante de mantener el equipo funcionando de forma segura. Esa atención periódica también permite al personal estar atento a los signos reveladores de un deterioro temprano y evitar fallos imprevistos mediante la actualización o la sustitución de los equipos de conmutación más antiguos.

Reducción de costes

Hay que tener en cuenta que, normalmente, es siempre más económico y rentable atender las deficiencias del sistema antes de que se produzca un fallo en el equipo que no actuar de forma reactiva ante el mismo. El coste básico de la sustitución de una pieza o equipo puede ser el mismo, pero los costes de hacer frente a un fallo inesperado pueden dispararse rápidamente. Además, en muchos casos, la modernización de los interruptores eléctricos existentes, en lugar de reemplazarlos, puede ahorrar gastos en equipos físicos, así como tiempo y mano de obra.

Vida útil de los interruptores

Los equipos modernos de distribución eléctrica están diseñados para ser resistentes y perdurables, lo que les permite ofrecer un rendimiento seguro y sin fallos. Pero incluso el mejor equipo no dura para siempre. La mayoría de los equipos de conmutación en servicio, por ejemplo, tienen una esperanza de vida operativa de entre 10 y 30 años. Al mismo tiempo, tanto los estándares de la industria como las ofertas tecnológicas continúan evolucionando, lo que significa que con cada año que pasa el sistema de distribución eléctrica instalado hace años se acerca más a la obsolescencia funcional. La modernización del equipo de distribución eléctrica antes de tiempo es una excelente manera de asegurar un suministro continuo y fiable de energía en todas las instalaciones.

Ejemplos reales

Para demostrar lo que he venido exponiendo hasta ahora, me gustaría hablar de tres casos reales de diferentes sectores y geografías como muestra de los beneficios de la modernización del parque instalado. El primer ejemplo ocurre en la India, donde un fabricante de industria pesada modernizó su subestación de transformadores secos para mejorar la disponibilidad de energía, cumplir con las limitaciones presupuestarias, reducir al mínimo el tiempo de inactividad y proporcionar una supervisión continua de los activos críticos. La solución incluyó la instalación de más de una docena de sensores de temperatura y humedad dentro del cubículo del transformador y la subestación. También se instalaron sensores de temperatura en las conexiones del transformador. La adición de estas características digitales a la instalación existente mejoró el mantenimiento de las operaciones, al tiempo que se prolongó la vida útil del equipo y se proporcionó una mayor fiabilidad.

Ahora nos trasladamos a Méjico, concretamente a una planta de fabricación de automóviles que modernizó numerosos aspectos del sistema de distribución eléctrica de su planta para garantizar la seguridad de los trabajadores, cumplir las normas de la empresa y los códigos locales, mejorar la capacidad técnica para hacer frente a fallos inesperados y compensar la falta de apoyo experto de los proveedores locales. La solución que proporcionamos desde Schneider Electric incluía servicios de gestión, ingeniería, instalación, supervisión, puesta en marcha y diagnóstico. Además, la formación se adaptó a las necesidades específicas del personal de la planta.

Por último, viajamos hasta Marruecos, a una empresa minera que quería modernizar su interruptor automático de aceite, que llevaba más de 30 años instalado, para obtener un mayor rendimiento de la capacidad de interrupción. La empresa también quería mantener la misma flota de camiones mineros. Para ello, desde Schneider Electric instalamos nuevos paneles con los interruptores adecuados, incluidos cuatro camiones mineros e interruptores adaptados para alcanzar los niveles de potencia esperados. La solución era totalmente compatible con toda la instalación y estaba lista para ser utilizada al momento.

Tomar decisiones complejas

¿Cómo saber si la modernización o el reemplazo es lo mejor para la empresa y cuándo hacerlo? Esas pueden ser decisiones difíciles, en parte porque las prioridades de una empresa son diferentes a las de las demás. Por eso herramientas que, mediante la respuesta de simples preguntas, ofrecen asesoramiento sobre cuál es la mejor opción en cada caso de forma personalizada son de mucha ayuda en momentos decisivos.

 

Escrito por João Cruz Iberian FS Business Development Manager en Schneider Electric

 

Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/modernizacion-del-parque-instalado-para-reducir-perdidas-de-negocio/