Hace años, los relés de control y los pequeños controladores solo eran adecuados para tareas de control sencillas y de baja complejidad. Se debía a tres razones principales: su limitada capacidad informática, la falta de opciones de programación flexibles y el reducido número de entradas y salidas de estos aparatos.

Sin embargo, la evolución en innovación de los últimos tiempos ha dado como resultado que, los relés programables de última generación o nano controladores se hayan consolidado en muchos ámbitos de la automatización. Gracias a su hardware más potente, a su amplia gama de opciones, a la tecnología de fácil manejo y, en general, a su facilidad de uso, se han abierto paso en los sistemas automatizados, ayudando, además, a reducir considerablemente los costes.

“Los nano controladores se han beneficiado de las recientes mejoras en la tecnología de redes, así como de grandes avances en las opciones de visualización integradas y en la capacidad de ampliación a nivel de entradas/salidas para volverse prácticamente indispensables a la hora de hablar de la automatización industrial. Es más, hoy en día incluso existen bloques de función adicionales para apoyar a las técnicas de medición especializadas, a las aplicaciones de control y a los sistemas de accionamientos”, comenta Román Cazorla, responsable del segmento MOEM en Eaton Iberia.

Bloques de función del fabricante y del usuario, las claves

A pesar de la evolución que han tenido, no todas las exigencias que se plantean a este tipo de dispositivos pueden cubrirse con los bloques de función que crean los propios fabricantes. Éstos suelen ser bloques de función de datos y registro, de lazo abierto/cerrado, de salida de pulso y modulación de impulsos, y de funciones de escalado y conversión.

En los casos en los que éstos no son suficientes, es importante que los usuarios puedan crear sus propios bloques de función, basados en la lógica de un lenguaje de programación de nivel superior. Estos bloques se función no solo son capaces de manejar tecnologías específicas para el usuario, sino que también le proporcionan una ventaja táctica.

La flexibilidad y la capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes desempeñan un papel decisivo cuando se trata del rendimiento y la rentabilidad de un concepto de automatización. La capacidad de crear bloques de función es crucial para poder responder a los cambios en la máquina y el entorno de producción sin tener que sustituir el hardware de control. Por ello, también pueden gestionarse en una biblioteca e integrarse de forma flexible.

Además, la importación y exportación de bloques de función de usuario probados y comprobados contribuye a una implementación más rápida y a reducir los costes. Una vez creados los módulos, pueden reutilizarse fácilmente en proyectos nuevos o modificados.

“Al programar los dispositivos por sí mismos, los usuarios pueden ahorrar mucho dinero, ya que se elimina la necesidad de que los especialistas en sistemas desarrollen y mantengan el software, que es uno de los principales factores de coste en los proyectos de automatización. El nano controlador easyE4 de Eaton, por ejemplo, ofrece 4 opciones de programación, diagrama de contactos (LD), diagrama de bloques de función (FBD) y el propio lenguaje easy (EDP) además del lenguaje de programación avanzado en texto estructurado (ST), con sus consiguientes beneficios en términos económicos y de productividad”, añade el responsable de Eaton.

 

Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/nano-controladores-la-formula-para-una-automatizacion-industrial-mas-flexible-y-economica/