Como ya es sabido, el diseño asistido por ordenador o CAD se creó originalmente para ayudar a los diseñadores a dibujar líneas de manera más eficiente, y ha evolucionado hasta convertirse en el pilar fundamental de prácticamente todos los diseños generados a partir de datos para la fabricación. Los datos CAD permiten mejorar la calidad del producto con costes de desarrollo menores y una eficiencia aumentada que facilita una producción más rápida y una salida al mercado más temprana.

Debido a la creciente demanda de diseño inteligente y transformación digital, el diseño CAD está en una posición preferente para ayudar a los ingenieros a dar los siguientes pasos hacia la tecnología digital. El CAD Software Market Research Report indica una previsión de crecimiento del mercado global de software CAD hasta alcanzar un valor de 18,7 mil millones de dólares en 2030, subiendo desde los 9,3 mil millones de dólares de 2019.

La Industria 4.0, conocida como la cuarta revolución industrial, es básicamente un camino digital de principio a fin, desde el concepto hasta la producción. Ninguna compañía ni fabricante abarcan todo lo que la Industria 4.0 es y puede hacer. Deben conectarse muchas piezas entre sí para que la Industria 4.0 sea eficaz y práctica en el lugar de trabajo. Es por ello que el sistema CAD es una parte importante de este proceso. Incluso al comienzo del proceso de diseño el uso de datos CAD puede hacerle más fácil el trabajo diario a los ingenieros. Conocer de antemano las piezas prefabricadas disponibles puede ayudar al proceso de diseño.

Durante el proceso de diseño los datos CAD permiten obtener mejores opciones de visualización llegando hasta los mismos subconjuntos de montaje del producto final. Además, una gran ventaja de los datos CAD es la precisión, algo que no se puede alcanzar con un dibujo, y sin lo que el proceso de diseño es más propenso a errores, más lento y más costoso si el diseño es incorrecto.

Los datos CAD ofrecen la posibilidad de crear un objeto virtual del producto final diseñado y también probar las funciones internas del diseño. La visualización visual del producto acabado en un entorno virtual ofrece al ingeniero no solo una experiencia más realista, sino que, además, facilita la identificación y corrección de posibles errores en el diseño.

El ingeniero de diseño tiene la posibilidad de diseñar en 2D o 3D desde el mismo comienzo y ver el modelo virtual acabado desde diferentes ángulos. Esto facilita, además, la integración de software. El CAD 2D se utiliza habitualmente para esbozar ideas, mientras que el CAD 3D se utiliza para fabricar virtualmente el producto y ajustar las dimensiones. Un sistema de software integrado permite al ingeniero saltar entre ambos.

El incremento de productividad ha sido objetivo en la producción desde hace mucho tiempo y, a pesar de avances tecnológicos como, por ejemplo, la automatización de la fábrica, durante la última década ha venido evolucionando y adaptándose de manera continúa.

Saber qué componentes estandarizados están disponibles puede ahorrar mucho tiempo. Esta información le permite al ingeniero utilizar tantas piezas normalizadas como sea posible en el diseño y, de esta manera, concentrarse totalmente en los pocos detalles que quedan de diseño. Así, se ahorra mucho tiempo, la cadena de valor añadido se optimiza y los ingenieros se pueden concentrar de nuevo en su tarea principal.

Gracias a la tecnología moderna de comunicación, la digitalización permite conectar a diseñadores, máquinas y productos entre sí. De esta manera, el diseñador puede comprobar con antelación qué componentes son adecuados para el espacio de instalación disponible o cuánto espacio libre de diseño queda.

Todos los modelos CAD son estáticos. Esto elimina no solo los componentes del dibujo sino, además, su configuración, y permite alcanzar el objetivo antes y de manera más eficiente. La visualización visual del producto acabado en un entorno virtual ofrece al diseñador no solo una experiencia más realista, sino que, además, facilita la identificación y corrección de posibles errores en el diseño, y minimiza, a la larga, los tiempos de inactividad y aumenta la eficiencia.

Los datos CAD se están convirtiendo cada vez más en un recurso generalmente disponible para los ingenieros, tanto de manera online como a través de una aplicación, con lo que el proceso de diseño del producto está cada vez más optimizado y es más eficiente. Los ingenieros de diseño emplearán menos tiempo en el diseño de productos o piezas utilizando datos CAD debido a la enorme diversidad de conocimientos, disponibilidad de materiales y sugerencias. En definitiva, iremos viendo que ocurre en este sentido, y si los datos CAD van a tomar parte importante en esta cuarta revolución industrial.

 

Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/pueden-ser-los-datos-cad-el-futuro-de-la-industria-4-0/