¿Qué es el 5G?

Se conoce como 5G a las redes telefónicas de quinta generación. El cambio principal respecto a la generación anterior conocida como 4G es la tecnología que mueve este tipo de redes ya que esta permite generar ondas de mayor frecuencia y menor tamaño.

Este tipo de red se ha comenzado a distribuir en 2019 a través de grandes distribuidores de internet en países como China, Estados Unidos, Corea, Alemania, Reino Unido, Italia o España. A día de hoy no tienen un tráfico excesivo debido a su localización en determinadas ciudades aunque se espera que su uso crezca en los próximos años, tal como se estima en la gráfica resultante del estudio llevado a cabo por la empresa Ericsson en Junio del 2019 (Figura 1)


Ilustración 1.- Histórico y previsión de uso de datos móviles  [Ericsson Mobility Report, June 2019]

Estas redes se pueden encontrar en 3 versiones dependiendo de la frecuencia a la que se transmiten las ondas. Estas pueden variar desde 600 MHz hasta 86GHz

¿Qué ventajas ofrece el 5G?

Las redes 5G ofrecen múltiples ventajas respecto a las actualmente existentes redes 4G entre ellas destacan:

  1. Mayor velocidad
    Las redes 5G transmiten la información con una velocidad que representa un salto cuantitativo respecto a las generaciones anteriores ya que el límite teórico para la velocidad de transferencia de las redes 4G se sitúa en unos 200Mbps mientras que una red 5G sitúa este margen alrededor de unos 2 GHz.
    A su vez, cuentan con tiempos de latencia mucho menores, reduciéndose de unos 100ms en redes 4G a únicamente 1ms haciendo las transacciones virtualmente instantáneas.
    Esta alta capacidad permite aplicaciones como control instantáneo de robots como drones, robots quirúrgicos, etc; así como respuesta simultánea de procesamiento en la nube, permitiendo que cualquier dispositivo ejecute cualquier  tipo de computación sin importar la complicación de esta como juegos en streaming o sensores integrados de internet de las cosas.
  2. Densidad de conexiones
    Una sola antena de quinta generación puede prestar servicio hasta a 10 veces más dispositivos evitando el colapso de líneas, especialmente en momentos o lugares de especial aglomeración.
    Esta ventaja está directamente relacionada con la capacidad de evolucionar ciudades, casas o empresas a ecosistemas con todas las infraestructuras, vehículos e individuos conectados reportando información.
  3. Consumo energético
    Las mayores velocidades y menores latencias permiten recibir y enviar información con un menor consumo energético, suponiendo esto mayor duración de las baterías de los dispositivos móviles.

¿Qué problemas tiene el 5G?

Se destacan 2 problemas principales con las redes de quinta generación: las infraestructuras de comunicación y la transmisión

  1. La infraestructura
    La conexión debe realizarse mediante antenas 5G, completamente distintas a sus precesoras por lo que es necesario crear toda una infraestructura nueva de antenas 5G lo que representa una inversión cuantiosa. A su vez, para conectarse a estas redes, los dispositivos que quieran beneficiarse de sus ventajas necesitan receptores 5G, dispositivos hardware distintos a los 4G que se encuentran en la mayoría de dispositivos del mercado. Actualmente, únicamente los teléfonos de más alta gama y de última generación incluyen receptores 5G.
    La adaptación de esta nueva tecnología llevará tiempo y dinero, tanto de parte de los proveedores de internet como de los usuarios mismos.
  2. La transmisión
    La quinta generación de redes telefónicas sufre en las transmisiones a larga distancia, la fuerza de la transmisión se deteriora siguiendo la ley del cuadrado inverso, significando que la calidad de la señal disminuye de forma cuadrática con la distancia. De esta forma una red debe constar de muchas antenas distribuidas a corta distancia las unas de las otras lo que significa un coste mucho mayor que el despliegue de una red 4G.
    Otro problema a solucionar para estar redes es las interferencias que se producen al atravesar objetos ya que disminuye cuantiosamente la velocidad de transferencia.

¿Cómo mejorará el 5G la industria?

Muchos aspectos se verán beneficiados del 5G en la industria, destacan los siguientes:

  1. IoT en tiempo real
    Las máquinas y robots industriales podrán estar todas conectadas directamente a redes 5G utilizando monitorización continua a través de sensores IoT que reporten automáticamente al fabricante, al servicio de reparación o al dueño una avería.
  2. Conducción autónoma
    La gestión de almacenes a través de robots es ya un hecho, empresas grandes como Amazon o Alibaba ya utilizan estos sistemas que pueden aumentar su producción gracias al menor tiempo de respuesta y la mayor capacidad de las redes 5G para gestionar múltiples dispositivos.
    Las carretillas de paletizado automático también se verán beneficiadas al permitir tiempos de reacción más cortos al encontrar objetos o bloqueos en sus trayectos.
  3. Monitorización más rápida
    El 5G también mejorará tecnologías ya existentes como la monitorización a través de sistemas MES haciéndolas más rápidas y menos costosas a nivel energético repercutiendo tanto en la efectividad de las máquinas como en la factura de la luz.