En línea con artículos anteriores hemos realizado la revisión de otro modelo de robot colaborativo. En esta ocasión el UR10 de Universal Robots.
Este modelo también se encuentra disponible en AIDIMME para demostraciones de aplicaciones con nuestro demostrador móvil.
El UR10 es el modelo más grande de la gama UR de Universal, y dispone de un alcance de 1300 mm y de una carga útil de 10 Kg. No obstante recientemente Universal Robots ha lanzado un nuevo modelo, que si bien tiene un alcance inferior al del UR10, es capaz de soportar una carga máxima de 16 Kg. Lo que lo hace que sea un modelo muy interesante para operaciones en las que haya que mover cargas algo mayores como en operaciones de paletizado.
Cabe destacar la gran gama de útiles, accesorios y software que podemos encontrar para los robots de Universal Robots. Esto permite a estos robots usarlos sin problemas para cualquier aplicación y siempre disponer de los elementos necesarios para llevar a cabo las tareas.
Este modelo de robot, al igual que toda su gama, posee un pendant, con el que manejarlo sin necesidad de conectar pantallas y periféricos al mismo, lo que es muy cómodo a la hora de poder desplazarlo para trabajar en distintos puestos. Tanto el encendido del robot, como la parada de emergencia, se realizan desde el pendant.
Este mando es muy práctico, al tratarse de una pantalla táctil el resto de opciones y botones nos aparecen en pantalla, a medida que navegamos a través de los distintos menús. Para ello podemos utilizar el dedo o un lápiz con puntero que acompaña al robot.
Como es habitual en los robots colaborativos también podemos controlar el movimiento del brazo de forma manual, pulsando para ello el botón de la parte trasera del pendant.
Una vez se accede al controlador del robot, nos encontramos con una pantalla inicial en la que realizar las primeras configuraciones.
Una pantalla de inicio muy sencilla, en la que nos pide los datos iniciales de configuración del equipo como pueden ser la posición en la que se ha montado el robot, si tiene alguna carga inicial como puede ser el peso de una herramienta y configuraciones de esta, en cuanto al punto central de la herramienta.
Aunque no es necesario realizar todas estas configuraciones en ese momento, pudiendo hacerlo posteriormente
Imagen del menu. Fuente: UR10.
- Ejecutar programa: nos permite seleccionar el programa a ejecutar sin acceso a pantalla de modificaciones.
- Programar robot: nos permite crear un programa nuevo o modificar uno existente.
- Configurar robot: configuración del robot.
- Apagar robot: permite apagar el robot.
Imagen de opciones del sistema. Fuente: UR10.
En el menú configuración se encuentran apartados típicos como la hora, el idioma, contraseña del sistema, conexión de red, etc. Como apartado destacable en este menú, nos encontramos las URCaps donde podemos instalar los controladores de las herramientas que se coloquen en el robot.
Como en ocasiones anteriores en este artículo no vamos a entrar en el detalle de cada menú, ya que son bastante extensos y con múltiples opciones.
La instalación de herramientas resulta muy sencilla para usuarios de nivel básico, ya que solo habrá que conectar el usb de configuración de la herramienta adquirida, acceder al menú e indicar la ruta donde se encuentra y el sistema detectará automáticamente el controlador del nuevo dispositivo. Una vez reiniciado el equipo ya tendremos disponible la herramienta para usarla.
Como se comentaba al inicio de este artículo, existen gran variedad de herramientas certificadas para el uso con los robots de la firma UR.
Desde el punto de vista de la programación, el software Polyscope de UR, tiene una interfaz bastante completa, con la estructura del programa en una lateral, y en el otro lado, todos los elementos de los que disponemos para añadir al programa.
Estos elementos esta separados y organizados por carpetas, lo que hace fácil tener todos los elementos localizados.
Imagen interfaz de programación. Fuente: Universal Robots.
Es destacable la facilidad de manejo del equipo, ya que dispone de una pantalla específica para mover cada parte del brazo y desplazarlo en un determinado eje, siendo muy sencillo identificar cada uno de ellos, aparte de contar con el botón de movimiento libre que nos permitirá desplazar el brazo rápidamente a la ubicación deseada de forma manual.
En lo que se refiere a configuración, la aplicación tiene varios apartados, y si no configuramos el robot al iniciar, podremos hacerlo en cualquier momento desde una de las solapas de la pantalla de programación. Aquí dispondremos de infinidad de opciones de parametrización, y además contaremos con las propias de las herramientas que se hayan instalado. De tal forma que una vez instaladas y configuradas solo tendremos que ir al menú URCaps del editor de programas y dispondremos de las opciones de nuestras herramientas en diferentes botones, lo que hace muy sencillo utilizarlas, ya sean pinzas, ventosas, o cualquier otro tipo de herramienta.
Variables de programa, elementos de tipo contador, bucles de programación, subrutinas, parametrizar programas o crear tareas de paletización. Todas estas opciones se muestran en el editor de programas, con lo que será fácil ir añadiendo complejidad a los programas que se realizan.
Editor de Programación. Fuente: Ur10.
Como en otros robots colaborativos el aprendizaje inicial es muy rápido, pero llegar a niveles de programación más complejos o emplear utilidades avanzadas, requerirá de una formación más específica y de algunas horas de trabajo con el equipo.
En cuanto a formación Universal Robots dispone de una buena plataforma de formación on-line que permite adquirir rápidamente los conocimientos para trabajar con el robot. Y también cuentan con un simulador instalable en cualquier ordenador, lo que no nos obliga a estar cerca del equipo para programar y mejorar el aprendizaje.
Hay que destacar de este robot que viene preparado para realizar tareas en líneas transportadoras, lo que facilita su instalación y programación en puestos de este tipo.
Además tiene sensor de fuerza y par integrado que le permite realizar tareas complejas. Este sensor dota el cobot del sentido del tacto, y permite precisión para tareas que lo exigen.
Versátil y con muchas posibilidades, así podríamos definir al UR10 de Universal Robots.
Tener una plataforma on-line para el aprendizaje, disponer de multitud de herramientas y accesorios, tener incorporado un sensor de fuerza y par, estar preparado para aplicaciones en cintas transportadoras, sin olvidarnos evidentemente de su gran alcance y su capacidad de carga, hacen de este cobot, una elección perfecta para automatizar procesos en la industria.
Y no debemos olvidar, que al tratarse del mayor de la gama de robots de Universal Robots, siempre podemos encontrar opciones que se adapten mejor a nuestras necesidades, con la misma versatilidad y posibilidades.