Rockwell Automation y Ansys anuncian que, a partir de ahora, el entorno Studio 5000 Simulation Interface dispone de conexión con el software de gemelo digital de Ansys. Esta unión va a ofrecer a los ingenieros de automatización de procesos nuevas formas de utilizar la simulación como medio para mejorar el diseño, la implementación y el rendimiento de las operaciones industriales.

Studio 5000 Simulation Interface enlaza los sistemas de control de Rockwell Automation con las herramientas de simulación y modelado. La última versión de la herramienta extiende su conectividad a Ansys Twin Builder, el software líder empleado para crear gemelos digitales simulados, o réplicas digitales de activos físicos. El software se sirve de la multifísica para identificar cómo algunos elementos del mundo real, p.ej., los caudales, las tensiones mecánicas o los perfiles térmicos, pueden afectar al rendimiento y la salud de los equipos.

«Al conectar un sistema de control a Ansys Twin Builder, los usuarios pueden simular procesos físicos complejos e introducir datos reales en el sistema de control«, afirma Julie Robinson, gerente comercial de Rockwell Automation. «Esto genera un enorme caudal de información a lo largo del ciclo vital de los equipos. Por ejemplo, la ejecución de un modelo de simulación de forma paralela a un sistema físico, durante la fase de producción, revela oportunidades para optimizar el rendimiento en tiempo real«.

Los ingenieros pueden emplear los gemelos digitales y la simulación para mejorar el diseño, la distribución y el desempeño de los sistemas al:

  • Crear y probar diseños de equipos en un espacio virtual, a fin de ahorrar tiempo de ingeniería y evitar la necesidad de construir costosos prototipos físicos.
  • Poner en marcha a los equipos de forma virtual, y evitar sorpresas en los centros de producción.
  • Comparar el rendimiento entre el sistema simulado y el real, con el objeto de identificar los parámetros que pueden mejorar la eficiencia y el rendimiento, entre otros.
  • Comprobar las modificaciones realizadas en los procesos dentro de un marco virtual, con anterioridad a su implementación en el sistema físico, para potenciar el rendimiento u otros aspectos relacionados.
  • Calcular la vida útil restante de los componentes, de manera que sean reemplazados antes de provocar paradas no planificadas, como parte de una estrategia de mantenimiento predictivo.
  • Proporcionar formación a los operadores en un entorno virtual, en el que la disponibilidad de equipos no representa un obstáculo, y donde se pueden entrenar en escenarios poco comunes o peligrosos.

«La conexión entre los mundos digital y físico gracias a Studio 5000 Simulation Interface, supone una enorme ventaja para los usuarios«, declara Shane Emswiler, vicepresidente senior de productos en Ansys. «Puede ayudarles a pasar de los diseños conceptuales a los equipos físicos con mayor rapidez y a un menor coste. Aporta nuevos y útiles datos durante la producción. Por ejemplo, los usuarios pueden recurrir a escenarios hipotéticos para entender el impacto de los cambios en un proceso. Pueden crear sensores virtuales para estimar valores que, de otro modo, serían demasiado caros o imposibles de obtener hoy día, y permiten predecir resultados tales como los fallos que repercuten en el resultado final».

Studio 5000 Simulation Interface permite la conexión de los usuarios a un gemelo digital, tanto emulado como físico. La conexión a un controlador emulado puede ayudar a optimizar la producción durante la fase de diseño, antes de disponer de un controlador o equipo físico. La conexión a un controlador físico permite crear un gemelo digital del funcionamiento del equipo y compararlo con el rendimiento real.

Para obtener más información, consulte la siguiente sesión de Ansys Simulation World:  https://www.simulationworld.com/agenda/session/543611

 

Noticia proveniente del RSS de https://www.factoriadelfuturo.com/
Noticia original: https://www.factoriadelfuturo.com/rockwell-automation-y-ansys-se-asocian/